SOLUCIÓN ANALÍTICA Y CREATIVA DE PROBLEMAS
EQUIPO 3
VERONICA SEGOVIA CHAIREZ
ANA ISABEL ESQUIVEL RIOS
LIZETH VERONICA DELGADO CHACÓN
CHRISTOPHER ALEJANDRO LAGUNES HUERTA
MARÍA MERCEDES HERNÁNDEZ JARAMILLO
5.1 SOLUCIÓN DE PROBLEMAS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN
La creatividad y la innovación están a
la base de la solución de
problemas, lo que incluye también la innovación
estratégica.
La creatividad
Consiste en reconocer
la relación antes no vista entre cosas (conceptos)produciendo algo nuevo, dando
solución a un problema mediato o inmediato, explícito o latente. La creatividad
es una característica de la inteligencia humana y es una función de nuestras
capacidades más comunes, tales como la asociación de ideas, la memoria (o los
recuerdos), la percepción, el pensamiento analógico, la búsqueda en el espacio
de un problema estructurado y el pensamiento crítico o la casualidad. La
motivación y la emoción son indispensables. El contexto cultural y algunos
factores de la personalidad son también muy importantes. La creatividad es la base de la
innovación, son actividades complementarias. No existe la innovación sin ideas
creativas. El pensamiento creativo organizado (aunque la creatividad es un
don personal), la innovación, es el resultado de la creatividad
en una cultura
organizacional apropiada. Es esta cultura corporativa lo que estimula y acoge,
a través de las técnicas creativas, las posibilidades para el desarrollo de las
habilidades creativas personales y de grupo. Si la creatividad
debe
"innovar", el pensamiento creativo debe tener lugar más allá de los
límites conocidos (fuera-del-cuadro).
Es necesario despertar la curiosidad, alejarse de las ideas
convencionales consideradas a priori como racionales y de los procedimientos
formales, dependiendo sólo de la imaginación, de la divergencia, aceptar lo
aleatorio y analizar múltiples soluciones y alternativas.
Es el pensamiento creativo lo que permite mejorar la comprensión de situaciones
problemáticas, encontrar soluciones alternativas y de reserva.
5.2 BLOQUEOS CONCEPTUALES
Ø
Dificultad para aislar y definir un problema,
Ø Dificultad
para cambiar estereotipos,
Ø Aferrarse a
una idea. Certeza ciega,
Ø Tendencia
hacia la razón permanente,
Ø Negatividad
hacia alternativas,
Ø Desconfianza
al influjo o la intuición.
Los bloqueos conceptuales son obstáculos mentales que
limitan la forma en que un problema es definido y limita el número de
alternativas.
En cualquier momento estamos bombardeados con más estímulos de los que podemos absorber. Necesitamos filtros para no sentir el tacto en todo nuestro cuerpo,
todos los sonidos, etc., etc... Estos filtros se pueden convertir en bloqueos
conceptuales. No somos conscientes de ellos y nos pueden impedir el captar
información importante para la resolución de problemas.
5.3 SUPERACIÓN DE LOS BLOQUEOS CONCEPTUALES
La flexibilidad en el pensamiento es algo
fundamental para una buena resolución de problemas.
Esto supone la capacidad de saltar conceptualmente
en torno al problema como un boxeador, saltando y pegando sin ser atrapado o fijado en
un lugar concreto.Se
trata de complicarse, generar más opciones. La mayoría de las técnicas de
solución creativa de problemas tienen
las siguientes fases:
1. Preparación:
Supone obtención de datos, definición del problema, búsqueda de alternativas y examen consciente de
la información disponible.
2. Incubación: Implica sobre todo
una actividad inconsciente en la que la mente combina ideas diferentes en la búsqueda de una solución.
3. Iluminación: Cuando se llega a
una idea o concepción.
4. Verificación: Se evalúa y analiza
la adecuación de las ideas surgidas.
5.4 TÉCNICAS PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
Use el subconsciente
Deje que el
subconsciente se encargue de resolver sus problemas. Bosqueje e problema en su
mente antes de irse a dormir, y pídale a su cerebro que trabaje en él. Einstein obtenía buenos resultados de esta técnica, logrando muchas veces esa
repentina iluminación del "¡ah-ha!" mientras se afeitaba a la mañana
siguiente. Otra posibilidad: dele instrucciones a su mente para que siga
trabajando en el problema mientras usted hace otras cosas. Hay más de lo que
creemos transcurriendo en nuestra mente. La respuesta puede llegar cuando usted
menos la espera. Trate de resolver los problemas cuando tenga sueño. Esto puede
producir soluciones más creativas.
Técnicas de resolución sistemática de problemas
Asumir desafíos. Por ejemplo, si usted cree que está necesitando un trabajo
mejor o mejor remunerado, pregúntese: "¿realmente necesito un trabajo
mejor?". Quizás pueda obtener un aumento, o mejorar el trabajo que ya
tiene. Un negocio paralelo puede ser una opción. No deje que sus prejuicios
limiten las posibles soluciones.
Despedácelo.
Comprar una casa es un gran movimiento, compuesto de muchos pasos más pequeños.
Lo mismo vale para muchos problemas. Empiece por identificar cada componente
del problema de forma individual, y así no parecerá tan agobiante. Esto le dará
más motivación.
Pida consejo. Los otros pueden
tener o no buenas ideas, pero en cualquier caso le ayudarán a asegurarse de que usted no está
pasando por alto ningún detalle obvio.
Apúntelo. Luego encuentre otra forma de describir su problema y apunte ésa también.Continúe tomando nota de todas las soluciones e ideas que le vengan a la
mente.
Escríbalo todo. Luego podrá
rescatar los diamantes de la basura.
5.5 MOTIVACIÓN PARA LA INNOVACIÓN
Al preguntarse si hay alguien dispuesto a los cambios, legión son
quienes confirman esta idea. Pero la actitud de muchos de los preguntados es
diferente cuando se vuelve a preguntar: ¿Te ves capaz de cambiar para que tú
hagas las cosas diferentes y, sobre todo, mejores?
Quienes creen que los cambios deben suceder para encontrar más comodidad, es
posible que no sean capaces de ceder cuando se les exija compartir. Quienes
tienen mucho entusiasmo, y prisa, pero no son capaces de' detenerse 'para
verlas diferentes perspectivas del proyecto, serán quienes primero abandonen.
Aquel que crea que la Innovación sirve para demostrar su propia capacidad,
precisamente perderá sus opciones de liderar los cambios. Cuando alguien
protesta mucho, cree que entre el principio y el final hay un trayecto en línea
recta. Y precisamente en las curvas y en los roces del camino es cuando más se
enriquece el resultado final.
La Innovación es 'Hacer mejor lo que nos rodea', sin olvidar que hay que
reflexionar sobre uno mismo y sobre las necesidades que hay donde queremos
innovar. Y mientras tanto, es clave pensar que se deben revaluar los cambios y
las propuestas.