martes, 24 de marzo de 2015

MANEJO DEL ESTRÈS

El estrés emocional generalmente ocurre cuando una persona se siente en una situación difícil o desafiante. El estrés físico es una reacción física del cuerpo a diversos desencadenantes, como por ejemplo el dolor que se siente después de una cirugía. El estrés físico a menudo lleva al estrés emocional y este último con frecuencia se presenta en la forma de estrés físico como, por ejemplo, cólicos estomacales.
El manejo del estrés implica tratar de controlar y reducir la tensión que ocurre en situaciones estresantes. Esto se hace realizando cambios emocionales y físicos. El grado de estrés y el deseo de hacer modificaciones determinarán qué tanto cambio tiene lugar.

Evaluaciòn del estrès
Actitud: la actitud de una persona puede influir para que una situación o una emoción sea estresante o no. Una persona con una actitud negativa a menudo reportará más estrés de lo que haría una persona con una actitud positiva.
Alimentación: una dieta deficiente pone al cuerpo en un estado de estrés físico y debilita el sistema inmunitario. En consecuencia, una persona puede ser más propensa a contraer infecciones. Una dieta deficiente puede significar la elección de alimentos poco saludables, no comer lo suficiente o no comer en un horario normal. Esta forma de estrés físico también disminuye la capacidad para hacerle frente al estrés emocional, dado que el hecho de no obtener la nutrición adecuada puede afectar la forma como el cerebro procesa la información.
La actividad física: no realizar suficiente actividad física puede poner al cuerpo en un estado estresante. La actividad física tiene muchos beneficios, entre ellos el fomento de una sensación de bienestar.
Los sistemas de apoyo: casi toda persona necesita de alguien en su vida en quien confiar cuando esté teniendo momentos difíciles. El hecho de tener poco o ningún apoyo hace que las situaciones estresantes sean aún más difíciles de manejar.
La relajación: una persona que no tiene intereses externos, pasatiempos u otras formas de relajarse puede ser menos capaz de manejar situaciones estresantes. Tener de 7 a 8 horas de sueño cada noche también le ayuda a las personas a hacerle frente al estrés.
Un programa individual para el manejo del estrès
  • Encuentre lo positivo en las situaciones y no viva con lo negativo.
  • Planee actividades divertidas.
  • Tome descansos regulares.
Actividad física:
  • Comience un programa de actividad física. La mayoría de los expertos recomiendan 150 minutos de actividad aeróbica por semana.
  • Decídase por un tipo específico, cantidad y nivel de actividad física. Incluya esto dentro del horario, de manera que pueda ser parte de su rutina.
  • Encuentre un compañero con quien practicar los ejercicios, ya que es más divertido y lo motivará a cumplir con la rutina.
  • No tiene que ir a un gimnasio: 20 minutos de caminata vigorosa al aire libre es suficiente.
Nutrición:
  • Consuma alimentos que mejoren su salud y bienestar. Por ejemplo, incremente la cantidad de frutas y verduras que come.
  • Use la guía de alimentos para seleccionar alimentos saludables.
  • Coma porciones de tamaño normal dentro de un horario regular.
Apoyo social:
  • Haga un esfuerzo por socializar. Aunque usted se puede sentir tentado a evitar a la gente, encontrarse con amigos generalmente ayuda a las personas a sentirse menos estresadas.
  • Sea bueno consigo mismo y con los demás.
Relajación:
  • Aprenda y trate de utilizar técnicas de relajación, como fantasías guiadas, escuchar música, practicar yoga o meditación.
  • Escuche al cuerpo cuando le diga que disminuya la velocidad o que tome un descanso.
  • Asegúrese de dormir lo suficiente. Los buenos hábitos de sueño son una de las mejores maneras de manejar el estrés.
  • Haga algo que le interese. Ocúpese con un pasatiempo.
Recursos
Si estas técnicas de manejo del estrés no le funcionan, profesionales como los trabajadores sociales, los psiquiatras y los psicólogos certificados le pueden ayudar. Programe una consulta con uno de estos profesionales en salud mental para que le ayude a aprender estrategias de manejo del estrés, por ejemplo, técnicas de relajación. Igualmente, existen diversos tipos de grupos de apoyo disponibles en la mayoría de las comunidades.

http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/001942.htm

Comentario personal
Es importante saber manejarlo ya que siempre nos enojamos por cualquier cosa y luego llegan las enfermedades, uno nunca se imagina lo que puede saber por lo que por eso es importante informarse siempre antes de enojarse y/o estresarse, recuerdad: "el que se enoja pierde". 



1 comentario:

  1. Tienes completo tu blog, 6 entradas del 23 de febrero al 13 de marzo de 2015, espero se te quiten los moquitos :)♥

    ResponderEliminar